Diego Tatián: “La universidad pública está en riesgo”
Invitado por la UADER, compartió una charla en Rectorado el doctor Diego Tatián la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre "El Legado reformista en los dilemas de la Universidad Argentina actual".En una propuesta organizada a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) recibió en Paraná a Diego Tatián, para referirse a "El Legado reformista en los dilemas de la Universidad Argentina actual".El invitado disertó en el auditorio "Amanda Mayor" de Rectorado y fue presentado por la Secretaria, Brenda Ferrero, quien inscribió la actividad en una serie de acciones que se irán organizando de cara a la conmemoración del centenario de la Reforma Universitaria el año próximo.Tatián es Doctor en Filosofía y Doctor en Ciencias de la Cultura. Acredita una vasta trayectoria en docencia universitaria de grado y posgrado. Actualmente es profesor de la cátedra de Filosofía Política en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC). Además, es investigador adjunto del CONICET y ha publicado siete libros, varios de ellos sobre la filosofía de Spinoza.En el ámbito de la gestión universitaria, fue director de la Editorial de la UNC entre 2007 y 2011; y en junio de este año finalizó su segundo período como decano de la FFyH, cargo que ocupaba desde diciembre de 2011.Sobre su conferencia, Tatián indicó que "a partir de revisar algunos textos y documentos de la época, puedo ver cómo el episodio de la reforma es en gran medida desconocido popularmente"."Creo que hay que recuperar el espíritu y la inspiración reformista, en este momento es fundamental, sobre todo por los riesgos que corre la universidad pública argentina", dijo y consideró que en la actualidad "estamos en un proceso de profunda contrarreforma".Para intentar revertir el panorama, donde el especialista avizora privatización y estandarización acorde a un modelo neoliberal de universidad mercantilizada, será necesaria "la acción conjunta del movimiento estudiantil argentino, pero también de aquellos quienes tienen responsabilidades de gestión, es decir, los rectores desde el CIN, para hacer un dique de contención, porque de verdad estamos en riesgo"."Se puede ser contrarreformista conmemorando la reforma", sentenció Tatián, quien luego realizó un minucioso repaso sobre lo que implicó aquel acontecimiento ("inspirado en gran medida en la Revolución Rusa") y cómo en el devenir del siglo XX fue desprovisto de algunos elementos, para el expositor, centrales: el carácter revolucionario y el papel de la universidad como actor de transformaciones sociales (no reducida a los logros hacia el interior de la vida universitaria); el anti-profesionalismo y el componente obrero-estudiantil.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios