ESTARÁ BAJO ARRESTO AL MENOS 3O DÍAS
Dictaron la prisión preventiva para uno de los detenidos por los incendios en El Bolsón
Es un hombre neuquino de 31 años, que había sido encontrado con una botella con líquido inflamable en su poder. Permanecerá bajo arresto por al menos 30 días.
La Justicia dictó la prisión preventiva para uno de los sospechosos de haber iniciado los incendios forestales que ya arrasaron con más de 3.000 mil hectáreas en la localidad rionegrina de El Bolsón.
Se trata de un hombre de 31 años, oriundo de Neuquén, con domicilio en Senillosa, que había sido encontrado con una botella de líquido inflamable el miércoles pasado cerca de la confluencia de los ríos Blanco y Azul.
Este viernes, el juez Ricardo Calcagno hizo lugar a todos los pedidos de la fiscalía y ordenó que el sospechoso permanezca alojado en un establecimiento penitenciario de Bariloche durante 30 días, mientras avanza la investigación que lo involucra.
La noticia fue destacada por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en sus redes sociales. "La justicia determinó que uno de los hombres vinculados a los incendios en El Bolsón quede detenido por un mes mientras avanza la investigación. Fue encontrado con un líquido acelerante en una zona de riesgo, vestido como brigadista para pasar desapercibido", reconstruyó el mandatario.
Al respecto, aseguró que "es fundamental visibilizar esto: alguien intentó prender fuego nuestros bosques. Coordinamos con la justicia para difundir cada avance y que la sociedad sepa quiénes atentan contra nuestro territorio".
Esta semana, Weretilneck desembarcó en Buenos Aires y mantuvo diversas reuniones para solicitar asistencia en el combate contra el fuego. Entre su agenda, visitó la Casa Rosada, donde se reunión con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.
Posteriormente, el gobernador patagónico estuvo con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, quien le garantizó el desembolso de $1.000 millones en concepto de asistencia para enfrentar la emergencia en El Bolsón.
Por último, se reunión con los vicepresidentes del Banco Patagonia, Juan Manuel Trejo y Marvio Melo Freitas, para coordinar medidas económicos y financieras específicas para ayudar a los habitantes de las zonas afectadas.