ELIMINACIÓN DE ALICUOTAS MUNICIPALES
Dejarán de ingresar $100 millones anuales a las arcas de la ciudad por la eliminación de las tasas del cementerio
Actualmente, cada introducción, egreso o traslados de cuerpos, restos y/o cenizas a cualquier camposanto o al ejido implica el abono de una tasa de poco más de 80 mil pesos por cada movimiento. La intención del Ejecutivo es eliminar esto, por lo que enviará al Concejo Deliberante un proyecto para que cualquier trámite mortuorio deje de implicar el abono de la conocida “Tasa de Cementerio”.
Hay dos cosas que son inevitables en este mundo: por un lado que Argentina va a ser por los tiempos de los tiempos un país en el que puede pasar la situación más disparatada e impensable y por otro la muerte. Admitámoslo: por más que duela y dé miedo, todos, pero absolutamente todos, nos vamos a morir, ya sea de manera inesperada o en un duro y constante letargo y agonía. La muerte es algo que el tiempo y la historia demostraron que a todos nos iguala, a todos nos llega y a todos nos choca de frente.
Sin embargo, también hay que admitir que cuando una se “va de gira” por lo menos tiene un alivio fundamental, que es el de dejar de pagar por lo que sea. Esto último es un problema para los que quedan en este mundo con la sangre circulando por sus venas. Y relacionado con la muerte, actualmente en Gualeguaychú, a los costos usuales como el sepelio, el cajón y el destino final, también hay que sumarle una tasa municipal que se aplica a cada ingreso, egreso y movimiento que se haga en los dos cementerios y en el ejido de un cuerpo o cenizas.
Esto implica que por cada movimiento mortuorio que se realice ingresan a las arcas municipales por parte de los contribuyentes la nada friolera cifra de 83.000 pesos.
En este contexto, el intendente Mauricio Davico anunció en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que la intención de su gobierno es eliminar estos aranceles, conocidos como “Tasas de Cementerio”, todo esto como parte del plan que puso en marcha durante su primer año de gestión, en el cual se redujo un 60% de los abonos municipales y burocráticos que estaban vigentes.
A la hora de hablar de movimientos o traslados de un cuerpo o cenizas, son varios los servicios diferentes que se contemplan:
1) Introducción o egreso de cadáveres al ejido municipal: Esto quiere decir que, por ejemplo, alguien muere fuera de la ciudad y sus sobrevivientes quieren repatriar sus restos, se abona la tasa.
2) Introducción o egreso de restos o cenizas al ejido municipal: Igual que el ejemplo anterior, sólo que la diferencia entre cadáver y restos es que el primero se refiere al cuerpo de una persona fallecida, mientras que los restos son lo que queda del cuerpo después de un tiempo; y en el caso de cenizas es cuando en ambos casos fueron incinerados.
3) Introducción de cadáveres restos y cenizas dentro del ejido municipal al Cementerio: Por todo lo que ingrese al Cementerio Norte se debe abonar la tasa.
4) Traslado de cadáveres, restos o cenizas dentro del ámbito del Cementerio Norte: Todo movimiento que se haga dentro de las instalaciones del camposanto también debe abonar la tasa.
5) Traslado de cadáveres, restos o cenizas desde el Cementerio Norte al Cementerio. Parque Jardines de Gualeguaychú: Traslado del camposanto público al privado y viceversa, también paga la tasa
6) Traslado de cadáveres y restos desde el Cementerio Norte o el Parque Jardín para su cremación: Lo mismo cuando se lleva desde cualquiera de los dos camposantos al crematorio, y también si se desea trasladar las cenizas de nuevo a cualquier cementerio.
El movimiento más obvio e ineludible es el traslado de un cuerpo al cementerio o al crematorio desde la sala velatoria, algo que se produce luego de las exequias fúnebres que se realizan para despedir y homenajear a una persona fallecida. Luego de morir es inevitable no abonar esos 83 mil pesos.
Según informó la Dirección de Rentas de la Municipalidad, el pago de la Tasa de Cementerio significa el ingreso a las arcas públicas de, por lo menos, 100 millones de pesos anuales. Ahora, la administración Davico busca eliminar estos aranceles relacionados con los movimientos de cadáveres, restos y cenizas mortuorias.
Para lograr esto, el Ejecutivo trabaja en un proyecto de ordenanza para que sea tratado en el Concejo Deliberante y que de esta manera se eliminen todos estos aranceles que se abonan.
“Creemos que es muy injusto el pago de la Tasa de Cementerio, sobre todo porque los gastos fúnebres son elevados y a muchos sectores se les dificulta afrontarlos, sobre todo en un momento tan doloroso”, afirmó en declaraciones a Ahora ElDía la directora de Rentas Delfina Peñalva.
En este sentido, la funcionaria también explicó que el Municipio puede dejar de percibir esos fondos debido a que ha logrado mejorar la recaudación mediante la reducción de impuestos locales realizados durante el año pasado.
“Por ejemplo, con la tasa de comercio se recaudó un 45% más de lo que esperábamos. Esto quiere decir que la comunidad respondió de manera positiva ante esta eliminación de tasas y las facilidades que hace el Gobierno a la hora de eliminar burocracias y gastos superfluos. Tanto es así que el año pasado tuvimos superávit, tal y como lo anunció el intendente Davico en la apertura de sesiones ordinarias”, amplió.
“La idea del Intendente es seguir en esta línea. Tenemos que seguir siendo responsables para no desfinanciar los gastos. Si somos eficientes con lo que recaudamos y cuidamos lo que gastamos e invertimos bien los fondos que recaudamos, la idea es seguir con este plan de reducción de alícuotas en todo lo que se pueda”, concluyó Peñalva.