TECNO
¿Deberías actualizar a Windows 11 desde Windows 10? Una mirada detallada a las ventajas y desventajas
Windows es un sistema operativo que cada cierto tiempo se va actualizando regularmente. Existen dispositivos más nuevos que ya traen la actualización al último Windows 11 pero otros un poco más viejos que vienen con Windows 10 tienen que hacer la actualización manualmente.
Sin embargo, hay algunos usuarios que prefieren quedarse con el 10, mientras que otros prefieren hacer la actualización.
La verdad en todo esto es que siempre es más conveniente estar al tanto de las nuevas actualizaciones, mucho más si es del sistema operativo más famoso del mundo. También hay que tener en cuenta que Microsoft anunció que ya no se venderán más licencias de Windows 10 y es por esto que es necesario conocer de qué se trata Windows 11 y todo lo nuevo que tiene para ofrecernos.
Aquí te contamos entonces una mirada más detallada de las ventajas y las desventajas de esta nueva versión de Windows para que, si eres usuario de un dispositivo con Windows 10, decidas si te conviene o no comprar licencia Windows 11.
Nuevas características y mejoras: ¿Vale la pena el salto a Windows 11?
Para comenzar, debemos conocer cuáles son las nuevas características y mejoras que se le incorporaron a Windows 11 para realmente decidir si vale la pena o no.
Hay que reconocer de entrada que la actualización a esta nueva versión es demasiado reciente, ya que salió recién en el 2022 y por ello hasta la actualidad hay muchas cosas que merecen mejorarse más. Pero de una forma más general, Windows ofrece mejores opciones de uso gracias a su nuevo diseño que es más intuitivo para que lo pueda utilizar una mayor cantidad de personas. De esta forma, cosas como la búsqueda de aplicaciones, el menú, la barra de tareas y la configuración se han hecho más fáciles de usar para ahorrar tiempo.
Relacionado al ahorro y la buena administración del tiempo del usuario, se han sumado nuevas funciones pensadas para la productividad ya que son muchos los que usan hoy en día una computadora con Windows para trabajar y estudiar. En este sentido hay una nueva función Focus en el reloj para tener sesiones de concentración y descanso, también están los diseños Snap para poder tener varias aplicaciones en una ventana a la vez, y otras funciones de no molestar, y optimizaciones para un mejor rendimiento de la batería.
Pero también tiene muy en cuenta el entretenimiento, por lo que ha sumado el Game Pass de Xbox. También para la creatividad y la flexibilidad en el espacio de trabajo, ha agregado nuevas funciones como las herramientas de Clipchamp para la edición de videos, Auto HDR, Windows Hello for Business, Smart App Control y Microsoft Defender SmartScreen; una galería de fotos con una búsqueda más simplificada, una app para comunicarse por videoconferencias, Teams y Microsoft 365.
Por último, pero no menos importante, le ha sumado importancia al cuidado del medioambiente, algo en lo que se está dando más énfasis hoy en día. Sabemos que los dispositivos electrónicos generan emisiones de carbono que son dañinas para el ambiente, es por esto que Microsoft puso cartas en el asunto y programa por ejemplo la instalación de programas en los momentos del día que el dispositivo produzca menos emisiones de acuerdo a la zona en la que vivimos. Así hay muchas otras maneras en las que la empresa usa nuevas fuentes renovables por medio de su nueva versión de Windows.
Por lo tanto, con respecto al aprovechamiento de los recursos de la PC y tomando como referencia la forma en la que se complementan el software con el hardware, resulta realmente recomendable instalar esta nueva versión de Windows. Así como también es una manera de mantener un rendimiento óptimo por un plazo más largo, ya que se puede extender la vida útil de hardware que ya tiene unos años de antigüedad.
Experiencia de usuario renovada: Diseño y usabilidad en Windows 11
A simple vista, el principal cambio que se puede ver en Windows 11 es el diseño. En primer lugar, se pensó mejorar el mismo en perspectiva del uso para el trabajo, pero también para que más adultos mayores se puedan adaptar fácilmente a su nueva interfaz más intuitiva.
El primer ejemplo es el menú de inicio y la barra de tareas. El menú está visualmente más ordenado, presentando una lista de las principales aplicaciones que usas comúnmente. En la barra de tareas las aplicaciones aparecen centradas en el medio para ser más fáciles de encontrar a la vista, el clima se encuentra en el costado izquierdo, con la posibilidad de ver noticias también al mantener el cursor en el lugar y la búsqueda es mucho más fácil de encontrar ya que está grande.
En cuanto a las aplicaciones, también se sumaron varias que pertenecen a Android, por medio del Amazon Appstore, lo que te permite tener algunas similares que tienes en tu teléfono Android como por ejemplo Netflix o Spotify.
Asimismo, hay más opciones de personalización en lo que respecta a la elección de un tema para configurar la paleta de colores de las barras, de las aplicaciones compatibles con esta configuración e incluso de los fondos de pantalla. Por lo tanto, se puede mantener un tono estético más uniforme en todo el dispositivo y usando distintas interfaces.
Ventajas de seguridad y rendimiento en Windows 11
Dentro de todas estas ventajas de Windows 11 que hemos ido mencionando, Microsoft le ha dado énfasis también a la seguridad del usuario en esta nueva versión.
Para mejorar la seguridad al utilizar un dispositivo Windows, se han sumado nuevas funciones de protección mediante el control inteligente de las aplicaciones para descargar siempre apps que sean confiables. También el dispositivo da recomendaciones en la búsqueda en la web y otro tipo de cosas.
Esto se puede ver también dentro de las funciones para el espacio de trabajo, donde por ejemplo en la de Microsoft Defender SmartScreen se prioriza la seguridad del dispositivo alertando si el sitio en el que se están ingresando credenciales es malicioso o no. El Smart App Control es bastante parecido, ya que bloquea las apps y los scripts que sean maliciosos o no confiables, usando una inteligencia artificial que detecta en tiempo real la seguridad de cada app.
Con Windows Hello for Business, se detecta la presencia del usuario mediante unos sensores específicos que sirven para iniciar sesión de forma segura y cerrarla cuando la persona se va. Esto es un aspecto muy importante para tener en cuenta con respecto a la protección de los datos personales, ya que actualmente hay muchos intentos de robo de información o también hay programas que pueden superar las barreras digitales de identificación de usuario, excepto que se agregue un filtro biométrico, como en este caso.
Conclusión
En conclusión, es muy recomendable actualizar a Windows 11 únicamente si tu dispositivo es compatible con esta versión. Obviamente hay muchas cosas a mejorar que seguramente van cambiando con el tiempo, pero sí hay que tener en cuenta que en esta versión todo es más intuitivo, fácil de usar y encontrar, agradable a la vista, simple y está todo pensado de una forma más inteligente y adecuada para el trabajo remoto.