De peluche a protagonista de Disney: la historia del mono más famoso de Argentina
Hace menos de 20 años, Carolina Micha y Daniel Schammah fundaron una empresa de innovadores productos de aprendizaje para la primera infancia. Hoy, Bubba se adueñó de la pantalla de la señal en toda América latina, está en Netflix, tiene su propio canal en YouTube y acaba de lanzar episodios interactivos hechos 100% en el país.Florencia CarboneEn medio de la crisis económica y social de fines de 2001, Carolina Micha y Daniel Schammah tuvieron su primer hijo. Sin saberlo, ése sería el empujón definitivo que los llevaría a montar su propia empresa.Por aquellos días, Carolina trabajaba como psicóloga infantil en el Hospital Alvarez y Daniel, en la agencia de viajes Asatej."Empecé a buscar cosas y no encontré nada especialmente hecho para bebés, ni información útil que orientara a los padres respecto de cómo estimular a sus hijos. Entonces nos regalaron un video educativo hecho en el exterior que nos gustó mucho. Como psicóloga soy muy consciente de que lo que recibe una persona en los primeros años de vida es fundamental para su futuro desarrollo", recordó Micha.Con el desafío por delante y una inversión de 10.000 pesos (equivalente a 10.000 dólares), se lanzaron a la aventura y casi junto con su hijo nació Primeros Pasos Producciones, una firma que se dedicó al desarrollo de innovadores productos de aprendizaje para la primera infancia.La respuesta del mercado local fue muy positiva. La línea de 25 productos -entre libros, primero videos en VHS, y luego CD y DVD, y títeres- se vendió muy bien en la Argentina y luego cruzó las fronteras: el mono Bubba -protagonista central- y sus amigos llegaron a Uruguay, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Perú y España."El gran objetivo es estimular en los chicos su deseo activo por aprender, su curiosidad e imaginación por medio del arte y la música", explicaba el matrimonio cuando le preguntaban qué los movió a fundar la empresa. Para eso apelaban a recursos tecnológicos como animaciones con plastilina, goma eva, telas, viruta y madera, contaron.Descubriendo el mundo junto a Mozart fue uno de sus primeros productos.También lanzaron Descubriendo en inglés -"las investigaciones demuestran que el aprendizaje de una segunda lengua a edad temprana enriquece el desarrollo cerebral y potencia las capacidades del niño para adquirir nuevos conocimientos en otros campos", explicó Micha-; Descubriendo junto a Miró, hecho por artistas plásticos para estimular la sensibilidad y la creatividad en los niños, y varios CD de músicos famosos con arreglos para los chicos -Vivaldi, Bach, Mozart y Lennon, entre otros-.El crecimiento de la firma les permitió irse mudando a espacios más grandes. Y luego llegó el espectáculo de Bubba en el Teatro Metropolitan, en la avenida Corrientes. Hasta que finalmente, tras una inversión, de US$400.000 para digitalizar y renovar el diseño de los programas para poder competir con la misma calidad que los grandes referentes internacionales, lograron gestionar un acuerdo de distribución con Disney.Desde que la señal Disney Jr los incluyó en su grilla, llegan a todos los chicos de América latina, y desde hace algunos meses, Netflix también los incluyó en su plataforma, además de que tienen su propio canal en Youtube.A continuación, la entrevista que El Día mantuvo con Daniel Schammah:-Causa mucho orgullo que una firma argentina esté revolucionando la tv con episodios 100% interactivos, trabajando con dispositivos móviles o tabletas. Hablan de segundas pantallas. ¿De qué se trata el proyecto y cómo fue que surgió la idea?-Siempre trabajamos con la idea de encontrarle algo más a los productos que desarrollamos y estaba eso de generar algo interactivo, de no dejar a los chicos en ese rol pasivo frente a la tele. Cuando vimos que íbamos a la pantalla chica y que íbamos a tener un poco más de distancia con nuestros pequeños espectadores pensamos en cómo hacer para que no estuviera esa cuestión pasiva de simplemente mirarnos, sino de permitirles interactuar con su personaje favorito. Creamos historias que de hecho les van enseñando a partir del entretenimiento. Que los pibes que se diviertan pero también aprendan, que mientras miran televisión vayan aprendiendo cosas. Y aquí surgió esta gran posibilidad en estos tiempos donde las segundas pantallas o los dispositivos móviles siempre están muy al alcance de todos. Ahí apareció esto de generar un programa interactivo.-¿Cómo funciona?-Por un lado tenés el programa en la tele, y lo que desarrollamos es algo para que de manera automática, una vez que la tv está encendida, el celular o la tableta detecte cuál es el capítulo que el chico está viendo y entonces automáticamente se en el dispositivo un juego para que el niño pueda interactuar haciendo lo mismo que hacen sus personajes favoritos en la televisión. De repente Bubba está contándole que no tiene que tirar la basura al piso, que hay que tirarla en el tacho que corresponde según si es para reciclar, etc.-¿La aplicación detecta mediante un reconocimiento de audio si el episodio es el que corresponde y si se activa automáticamente?-Exactamente. Nos habían pedido algo que fuera "mágico" para los chicos, que no fueran ellos los que tuvieran que elegir para que no exista la posibilidad de frustración. Evaluamos todo ese proceso para ver cuál sería tecnología adecuada, si algo por reconocimiento de imagen o por código QR. Hicimos un montón de pruebas y ahora descubrimos estas aplicaciones que se usan para reconocer canciones (como shazam, en las que luego de descargar el programa indicado, es suficiente acercar durante algunos segundos el micrófono del celular al tema musical en cuestión y la aplicación indica el nombre de la canción y el autor de la misma).Tomamos esa licencia para poder cargar todos los capítulos dentro de esas bases de datos enormes y lo que hace el programa es identificar cuál es el canal de audio que corresponde a ese capítulo y entonces abrir los juegos correspondientes.-Más allá de que tomaron esa licencia, ¿los recursos humanos para desarrollar el resto de la aplicación y el equipo multidisciplinario que trabajó en el proyecto son argentinos o también tuvieron que buscarlos afuera?-Está 100% desarrollado en el país. En realidad tal vez lo que más llama la atención que es esto de la automaticidad de poder seleccionar el programa es en realidad la parte más chiquitita de todo el desarrollo. Hicimos 49 juegos con equipos técnicos, diseñadores, programadores y psicopedagogas argentinos. Hay que poner muchísimo cuidado en cómo interactuar porque estás trabajando con chicos. Fue un trabajo enorme que se hizo íntegramente con equipos argentinos, súper profesionales y con los que se llegó a un producto de excelente calidad.-Ya tienen planes para 2018: ¿un nuevo show musical y una película?-(Riendo) No quiero adelantar mucho de la película... pero sí, estamos trabajando en eso, ahí si con guionistas del exterior. La intención es que sea Bubba y sus amigos, y que sea la primera película con un montón de novedades y cosas que van a sorprender en la propuesta también. Queremos que sea algo diferente y bien pensada para el público chiquito.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios