ENTREVISTA EXCLUSIVA
Davico anunció que comenzaron las gestiones con empresas areneras para dragar el río Gualeguaychú
Así lo indicó el Intendente durante una entrevista con Ahora Cero, en la que se explayó acerca de la obra pública, el turismo y la política en el plano local. “Estamos muy cerca de poder dragar el río después de 30 años. Estoy un 99% seguro de que va a ser este año”, afirmó.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, brindó una entrevista exclusiva a Ahora Cero Radio en la que recorrió diversos aspectos de su gestión, habló sobre el turismo, la economía y la obra pública en la ciudad y dio su mirada sobre la coyuntura política actual. A lo largo de poco más de una hora, hizo un balance de las decisiones tomadas durante el año pasado y adelantó cuáles serán los próximos pasos de su gobierno.
Una de las noticias importantes que anunció el intendente fue que en el transcurso del año se realizará un trabajo de dragado en el río Gualeguaychú: “Hay un tapón en la boca del Gualeguaychú y del Gualeyán. Ahora estamos muy cerca de poder dragar el río después de 30 años. Estoy un 99% seguro de que va a ser este año”.
Aunque reconoció que se trata de una inversión costosa, aclaró que la realizará el sector privado, por lo que al Municipio no le ocasionará gastos. “De hecho, vamos a tener ganancias”, aseguró, y explicó que -hasta el momento- hay tres empresas areneras interesadas en operar en el río y que en compensación lo dragarían, dado que cuentan con los barcos que se utilizan en este tipo de tarea. Según indicó Davico, de concretarse esta gestión, en principio sería una sola empresa la que se instalaría. Respecto al sitio en que lo haría, adelantó: “Estamos trabajando con la Dirección de Vialidad Provincial para que nos de un contrato de comodato en un lugar contra el río que les pertenece”.
El Intendente dio a entender que las negociaciones con la empresa arenera también podrían incluir la exigencia de que al Municipio se le otorgue una determinada cantidad de metros cúbicos de arena. “Todo esto va a permitir que los ciudadanos tengan un menor costo a la hora de comprar arena, que en estos momentos viene de Gualeguay. El 70% de los costos de la arena que se compra en un corralón está en los gastos de flete. La arena saldría más barata, el Municipio tendría una determinada cantidad de metros cúbicos de arena gratis y tendríamos el dragado del río gratis”.
En relación a otras obras y mejoras que se concretarían durante 2025, el Presidente municipal remarcó que “este año se van a empezar a ver muchos resultados positivos, producto del orden que tuvimos en 2024”. A modo de ejemplo, hizo mención del traslado de la planta asfáltica, una decisión e inversión que resaltó que “va a quedar para siempre”; “La nueva planta va a producir el triple y el costo del asfalto va a valer un 30% menos. Por lo que vamos a poder asfaltar mucho más y a un menor costo”.
Respecto a la voluntad expresa del Gobierno nacional de no financiar la obra pública, Davico no se mostró preocupado y señaló: “No nos vamos a detonar, ni mucho menos. Estamos muy bien y este año va a ser mucho mejor. Si no, no podríamos haber adquirido con recursos municipales toda la maquinaria que compramos y que vamos a seguir comprando. Este lunes, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, voy a hacer algunos anuncios y a contar lo que se ha comprado con recursos municipales. Vamos a asfaltar un montón y también con recursos propios. Provincia nos ha dado una mano en algunas obras, como en la del caño de la calle Lavalle, para la que puso más de mil millones de pesos”. En otro momento de la entrevista, también resaltó que “los excedentes de los fondos de Salto Grande van a representar un nuevo ingreso para el Municipio”.
El balance de la temporada 2025
Otro de los ejes centrales de la conversación fue su lectura sobre el turismo en Gualeguaychú. “Fue una temporada diferente, veníamos con la vara alta con el ingreso de turistas uruguayos favorecidos por el tipo de cambio. Este verano fue totalmente distinto y los argentinos se fueron a Uruguay y Brasil. ¿Qué es lo que tendríamos que haber hecho?”, se preguntó Davico, y dejó en claro que el contexto macroeconómico fue un factor determinante -y difícil de revertir- para que la cantidad de visitantes este año no haya sido la esperada.
Sin embargo, y en compensación, destacó que durante otoño, invierno y primavera del 2024 se logró un mayor movimiento turístico al habitual para esos meses: “Rompimos la estacionalidad con los eventos donde tuvimos una ocupación entre el 90% y el 100%. El Ironman y La Costa Show Car movieron muchas personas y eso derrama en toda la ciudad”. Sobre el Ironman, adelantó que en octubre habrá una nueva edición con las mismas características que la anterior y desmintió que el Municipio haya puesto dinero para su realización: “Lo pagó el CFI (Consejo Federal de Inversiones), que le transfiere al Municipio 30 o 38 millones de pesos porque no puede transferir directamente al privado. Al Municipio sí le costó horas extra de empleados. Pero es mentira que se pagaron 50 mil dólares”.
Davico también se refirió a la decisión de no realizar la Fiesta del Pescado y el Vino: “Ofrecí la fiesta a varios privados y me dijeron que no. El que menos nos exigió, pedía que la Municipalidad ponga, aunque sea, 500 millones de pesos. Todos esos recursos los venimos destinando a situaciones concretas, como cloacas y agua potable. Dijimos que nos íbamos a centrar en estas problemáticas de fondo para tener una ciudad responsable. Toda la maquinaria que compramos es para mejorar esos servicios. Obvio que la Fiesta sumaba, pero ¿a qué costo?”.
En cuanto al Carnaval, principal atractivo turístico de la ciudad, señaló: “Este año pudimos hacer muchas mejoras en todo el Corsódromo. En abril vamos a tener una reunión con la Comisión del Carnaval para definir diferentes inversiones que vamos a hacer en conjunto. Nos vamos a sentar todos los actores, no sólo el municipio, sino también la Comisión del Carnaval y los clubes. La idea es que tienen que aportar en infraestructura y me dijeron que les parecía lógico”.
Su vínculo con La Libertad Avanza y la oposición
El acercamiento del intendente Davico con el espacio político que encabeza Javier Milei es ampliamente conocido. En el marco de un año electoral, consideró “bastante viable” que Juntos por Entre Ríos presente una lista conjunta con La Libertad Avanza: “Creo que vamos a poder ir juntos y hacer una muy buena elección”, dijo. Por otro lado, negó los rumores que lo señalan como posible candidato a senador nacional, y afirmó: “Voy a ser intendente hasta el 10 de diciembre del 2027”.
Sobre sus frecuentes reuniones con funcionarios del Ejecutivo nacional, Davico proporcionó un dato interesante: “Patricia Bullrich nos dijo que van a concesionar el paso fronterizo. Toda el área de servicio, que hoy es un desastre. La van a privatizar para que un privado haga la ruta, ponga un restaurante, ponga baños, etcétera”.
En el plano de la política local, el Intendente aseguró que mantiene una posición de respeto hacia la oposición, y que si bien achicó la planta de personal municipal en al menos un 30% “no echamos a nadie y no dejamos de renovar contratos por cuestiones ideológicas”.
Davico también negó cualquier tipo de conflicto con el exintendente Martín Piaggio y dijo que si en algún momento habla en contra de su gestión “está en todo su derecho, no sólo porque fue Intendente, sino porque es un dirigente al cual respeto”.