TECNOLOGÍA
Cómo ahorrar dinero en llamadas internacionales a América Latina
Los lazos entre Estados Unidos y América Latina son cada vez más estrechos, con millones de latinoamericanos residiendo en territorio estadounidense y un gran número de empresas norteamericanas con inversiones en Latinoamérica. Por esto hay tantas personas en Estados Unidos que necesitan mantener una comunicación fluida con personas en Latinoamérica, y esto incluye las llamadas internacionales de bajo costo.
Aunque durante años se emplearon soluciones como Skype para esto, el cierre inminente de esta plataforma el próximo mes de mayo obliga a sus usuarios a buscar alternativas. Por fortuna, existen otros métodos para hacer llamadas a Latinoamérica por poco dinero. A continuación exploramos algunas de las principales herramientas disponibles para esto, así como los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta al elegir un proveedor.
Factores que afectan a los costes de las llamadas internacionales
A la hora de realizar llamadas internacionales hay varios factores que pueden encarecerlas. Estos incluyen el tipo de dispositivo al que se llame, el país de destino, la tarifa contratada y mucho más. Asimismo, conviene prestar atención a posibles cargos ocultos que ciertos servicios de llamada internacional aplican a sus consumidores:
· Tipo de llamada. Las llamadas a teléfonos fijos tienen unas tarifas diferentes a las llamadas realizadas a teléfonos celulares. Para ahorrar al máximo, es conveniente optar por el tipo de llamada que resulte más económica.
· Tarifas del proveedor. Cada proveedor tiene sus propias tarifas de llamada, y algunos son más caros que otros. Conviene buscar entonces un proveedor con tarifas competitivas para abaratar el costo de las llamadas.
· País de destino. El país al que se realiza la llamada también influye en el precio que se debe pagar. En este aspecto los usuarios no tienen mucha capacidad de elección si deben llamar a un destinatario específico.
· Duración de la llamada. Donde sí es posible que un usuario ahorre es en la duración de las llamadas. Cuanto más larga sea la llamada, más se deberá pagar. Si el presupuesto es limitado conviene limitar el tiempo de conversación al mínimo.
· Hora del día. Algunos proveedores pueden cobrar tarifas diferentes en función de la hora del día a la que se llame. Esto responde a la mayor congestión de las líneas durante ciertos horarios. Elegir horarios con menos demanda abaratará la llamada.
· Tarifas de establecimiento de llamada. También hay proveedores que pueden cobrar una tarifa fija cuando se establece la llamada. A partir de ese momento se continúa la tarificación por minutos o segundos, según el plan contratado.
· Cargos ocultos. Es importante además revisar los términos y condiciones de cada proveedor para comprobar que no haya cargos ocultos. Estos cargos pueden responder a motivos de lo más diverso y encarecer de forma considerable las llamadas.
Cómo hacer que las llamadas internacionales sean rentables
Considerando todos los aspectos del apartado anterior, hay algunas medidas que los usuarios pueden adoptar para reducir su gasto al hacer llamadas internacionales, desde optar por las comunicaciones online hasta el uso de aplicaciones de llamadas. Asimismo, siempre conviene comparar entre distintos proveedores para optar por los que ofrezcan mejores precios.
Usar comunicaciones por internet
Los servicios de llamada VoIP permiten realizar llamadas por internet sin necesidad de hacer frente a gastos de telefonía. Estas soluciones pueden ser prácticas a la hora de comunicarse con una persona que también tiene acceso a internet y un buen dominio de la tecnología. Acostumbran a ser gratuitas o costar muy poco, pero no son la mejor opción para comunicarse con personas que viven en áreas rurales o no dominan este tipo de aplicaciones.
Usar apps y servicios de llamadas
Una mejor alternativa es una aplicación para llamadas internacionales como BOSS Revolution, considerada como una excelente alternativa a Skype. Se trata de una aplicación fácil de usar que ofrece tarifas muy competitivas para realizar llamadas internacionales. Además, también dispone de funciones de videollamada y de llamadas Wi-Fi.
Aunque en este último caso se pueden realizar las llamadas directamente a través de internet, lo cierto es que en muchos casos es más conveniente optar por una llamada a una línea telefónica para contar con mayor seguridad o prevenir interrupciones en la comunicación. BOSS Revolution dispone de distintos planes de pago y de llamada que varían en función del país al que se llame, pero que destacan entre los más competitivos de la industria.
Aprovechar las promociones y descuentos
Asimismo, también es buena idea aprovechar todo tipo de promociones o descuentos disponibles para abaratar el costo de las llamadas internacionales. En el caso de BOSS Revolution, la plataforma ofrece actualmente 2 $ de regalo para realizar llamadas al crear una nueva cuenta.
Comparar diferentes proveedores
Finalmente, siempre conviene tener en cuenta los distintos proveedores para comparar sus tarifas y servicios. De esta manera será posible elegir un proveedor con el servicio que se busca y con unas tarifas adecuadas. Incluso si ya se cuenta con un servicio económico, nunca está de más comparar por si hubiera una opción más conveniente.
Consejos para maximizar el ahorro
La elección del proveedor es una de las principales claves para ahorrar a la hora de realizar llamadas internacionales, pero no es la única. A continuación se desglosan algunos consejos para maximizar el ahorro todavía más, ya sea optando por los mejores horarios de llamada o evitando los gastos de roaming.
· Programar las llamadas en horas valle. Más arriba se mencionaba que los horarios de llamada pueden influir en su costo. Por eso conviene programarlas en horarios más económicos para ahorrar todavía más.
· Comprobar el plan con antelación. Antes de realizar cualquier llamada internacional es importante revisar el plan que se tenga contratado. Entender bien las tarifas permite aprovechar el plan de forma inteligente.
· Usar recargas móviles para garantizar una comunicación continua. Los servicios de recarga de celulares permiten a los usuarios mantener sus dispositivos siempre conectados para realizar llamadas en cualquier momento que lo necesiten.
· Considerar planes de llamadas internacionales frecuentes. Cuando es necesario realizar llamadas internacionales de manera habitual, es buena idea revisar si hay servicios que ofrezcan tarifas competitivas para usuarios regulares.
· Evitar los gastos de itinerancia. Cuando los usuarios se encuentran en otro país, su proveedor de telefonía puede cargar gastos de itinerancia por el uso de su dispositivo. Es necesario evitar su uso en estos casos, porque las tarifas pueden ser elevadas.
· Usar Wi-Fi si la calidad de la llamada no importa. En caso de que el destinatario de la llamada tenga acceso a una buena conexión a internet es posible optar por las llamadas Wi-Fi. Aunque no son la opción de más calidad, facilitan el ahorro.
Conclusión
Las llamadas a Latinoamérica pueden tener costos muy elevados en función del proveedor que se elija, el tipo de tarifa que se contrate o incluso el horario en que se realicen. A quienes necesitan llamar regularmente a países latinoamericanos les conviene entonces optar por distintas estrategias de ahorro como elegir proveedores económicos, contratar planes competitivos o elegir los horarios de llamada con menos demanda.