
40 participantes del Entrenamiento en Coaching Ontológico, ECO 2018 de Buenos Aires y Gualeguaychú cerraron ayer su proceso de aprendizaje con una entrega de diplomas y celebración por el camino recorrido juntos desde el año 2017.
Sus primeros pasos comenzaron en el programa denominado Inicio al Arte del Coaching Ontológico (IACO ), conformado por 6 encuentros de grupo y 3 instancias individuales, impartido por la consultora View Connection, donde tomaron contacto con las distinciones principales de esta disciplina permitiéndose observar sus maneras de ser desde los mensajes del cuerpo, emociones y creencias.
Siendo este programa inicial el requisito para continuar un proceso más exhaustivo y/o certificar como Coach, 40 participantes de Buenos y Gualeguaychú decidieron continuar con el Entrenamiento en Coaching Ontológico atreviéndose durante 12 meses a introducirse en un proceso de aprendizaje personal donde la valentía, el respeto y la compasión fueron los aliados de todo el recorrido.
La mayoría de ellos elige este tipo de prácticas como proceso personal y otros además con el claro interés de adquirir las competencias profesionales como Coach a fin de llevar lo aprendido a áreas de intervención personal, ejecutiva, deportiva o como complemento de sus profesiones.

¿Qué es el Coaching Ontológico?
Es una disciplina que a través del uso del lenguaje, la corporalidad y la emocionalidad, desafía paradigmas culturales arraigados, con el propósito de facilitar el accionar efectivo y bienestar de las personas y equipos, en un marco de respeto y compromiso.
¿Cuáles son sus orígenes?
Su surgimiento es relativamente reciente, se fundamenta en desarrollos científicos y teóricos como del biólogo Humberto Maturana, la filosofía del lenguaje de Austin y Sarle; los filósofos F. Nietzche, M. Heidegger y Wittgenstein, el diseño ontológico de Fernando Flores y la práctica del coaching de Julio Olalla, ente otros. Sumado a los aportes de la física cuántica de David Bohm y Fritjof Capra, el pensamiento sistémico de Heinz von Foerster, el management moderno de Peter Senge, Stephen Covey. Todos ellos han contribuido al surgimiento de esta una nueva interpretación del fenómeno humano; el coaching ontológico.
Esta mirada interpreta al ser humano como un ser lingüístico quien se crea a sí mismo en el lenguaje y a través de él gracias a su poder generativo.
No sabemos cómo las cosas son. Solo sabemos cómo las observamos e interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Y no sólo actuamos de acuerdo a como somos, también somos de acuerdo a como actuamos. Uno deviene de acuerdo a lo que hace.
Viewconnection es una Consultora liderada en Argentina por los Licenciados y Coaches Manuel Colombo y Joaquín Anchorena, quienes desde el año 2015 brindan servicios de coaching ejecutivo y ontológico entrenando futuros coaches con un fuerte compromiso enmarcado por los estándares alineados a la International Coach Federation.
En Gualeguaychú, el equipo de trabajo está conformado por los profesionales Bernarda Chesini, Natalia Piaggio, Jesica Gonzalo y Sebastián Arce, quienes acompañan a cada uno de los diferentes grupos. En el transcurso del proceso de aprendizaje en coaching ontológico profesionales y coaches altamente calificados y de diferentes disciplinas participan en el desarrollo de los variados módulos que conforman el entrenamiento.
A todos los que integramos este maravilloso equipo nos enorgullece el compromiso tomado por este grupo de egresados en especial. Felicitamos y agradecemos a cada uno de los ECO's 2018 por su entrega en este proceso.