DESFILE EN EL CORSÓDROMO
Cientos de vecinos y amigos participaron del Entierro del Carnaval
Luego de haber sido reprogramado debido al mal tiempo, este viernes por la noche se realizó en el Corsódromo la celebración del Entierro del Carnaval, la fiesta que cierra la temporada de los Corsos Populares Matecito.
Al término de cada verano, Gualeguaychú vive una última noche de murgas, espuma y diversión multitudinaria con el Entierro del Carnaval. La fiesta, de la que participa una gran cantidad de vecinos disfrazados con todo tipo de atuendos, oficia como cierre de los Corsos Populares Matecito. Tras haber sido suspendida el 28 de febrero debido a las fuertes lluvias, la celebración se realizó este viernes por la noche en el Corsódromo.
En vísperas del evento, Ahora ElDía habló con el subsecretario de Cultura, Deporte y Juventud, Luis Castillo, quien destacó los cambios implementados en esta edición 2025 de los Corsos Populares Matecito. “Los cambios en cuanto a la mejora cuali y cuantitativa del sonido significó que se pudiera disfrutar mucho mejor de la música que acompaña a las diferentes agrupaciones. También cabe destacar los cambios en el circuito, el haber dividido el área libre de espuma y el área de espuma permitida, lo que mostró que evidentemente había muchísima gente que no asistía o había dejado de asistir a los corsos populares porque simplemente no le gustaba jugar con la espuma. Ver las tribunas del Corsódromo, que era el área libre de espuma, con muchísima gente, significa que esta diferenciación de los sectores es algo que vino para quedarse”, resaltó.
Y sumó: “El nivel de las diferentes agrupaciones también fue realmente muy significativo. Por lo tanto, desde ese punto de vista estamos muy felices y con la idea de seguir mejorando, seguir apostando a que cada vez haya más murgas, una mayor presencia de la corneta murguera como símbolo identitario de la ciudad y de los corsos populares”.
Además, Castillo recordó que el año pasado el Entierro del Carnaval se llevó por primera vez al Corsódromo, con el propósito de brindar reconocimiento a “una fiesta única y que tiene tanto que ver con nuestra cultura gualeguaychuense”. “El año pasado tuvimos una afluencia masiva de público y este año quisimos, además, sumarle el componente de que sea un evento turístico, más allá de una manifestación cultural; que sea algo que pueda ofrecerse como parte del calendario turístico. Lamentablemente, la semana pasada que teníamos la posibilidad de abrir por primera vez el fin de semana extra largo de Carnaval con el Entierro, la lluvia obligó a suspenderlo”, contó.
Y concluyó: “Esta noche tenemos más conjuntos y grupos de entierro que quieren participar de esta tremenda fiesta. Queremos que sea un festejo de sana diversión, de compartir, de disfrutar; es una fiesta de los vecinos de Gualeguaychú y está bueno que entre todos la disfrutemos. Vamos a terminar con una gran fiesta de la espuma con grupos musicales. Y queremos apostar a que en un marco de convivencia, alegría y de que no se pierda esta fiesta de todos, tengamos un evento que se siga potenciando año a año”.
Durante la jornada, el público disfrutó de la participación de las murgas tradicionales y temáticas, con la presencia de la Murga Los Colombianos, que iluminó la noche con su energía inigualable. Además, la fiesta contó con la tradicional fiesta de la espuma y el show en vivo del grupo musical "Ke Sabor".
Los asistentes al espectáculo contaron con el acceso libre y gratuito a todas las tribunas, así como también con la posibilidad de alquilar sillas en el lugar a un valor de $1000 cada una. En cuanto a las opciones gastronómicas, en el lugar hubo distintas cantinas que ofrecieron comida y bebida a precios populares. Por otra parte, un detalle a destacar es que la entrada para esta edición consistió en un alimento no perecedero y/o un artículo de limpieza para ayudar a los damnificados por la creciente del río Gualeguaychú.
Además de las murgas y conjuntos carnavalescos que estuvieron presentes, el Entierro del Carnaval contó a su vez con la participación de diversos grupos, cada uno con su propia puesta en escena y creatividad. A continuación, la lista completa:
El Entierro de la Oveja Negra; El Entierro del Granjero; El Entierro del Irlandés; El Entierro del Chavo del 8; El Entierro de los Votos; Federico Jorge Schneider; Un Entierro Animado; La Muerte de la Furiosa; El Entierro de “Rajuela” Los Picapiedras; ¡¡Bajo Presupuesto!!; El Entierro de la Inundación; Había una Vez... Una Biblioteca; El Entierro de la Vergüenza; El G-ARCA de Noé; Salvo Campeón; El Entierro de Lía; La Vecindad del Chavo; Entierro de Una Ilusión; Entierro Carnavalesco de Ron Damón; Entierro del Cacique; Entierro del Dólar – El Consumismo Nos Consume; Entierro de Mauro Icardi; El Entierro del Rey León; El Torero Empoderado; El Entierro del Panadero; El Entierro de Miguelito; La Muerte del “Piloto Remix”; La Muerte de “Mauro Icardi”; El Entierro de la Novia; El Entierro de la Reina; El Entierro del Payaso Krusty; El Entierro de la Reina; El Entierro de Icardi; El Entierro del Capataz; Amigas de la Pesca; El Entierro de la Picadura; El Entierro del Pirata; El Entierro del Millonario; Muerte del Gaucho Bataraz; No me Cremen Soy Giordano; El Entierro de Ojito; y El Entierro del Jardinero.