EDUCACIÓN Y DIGITALIDAD
Brindaron una capacitación para prevenir la trata de personas y el grooming
La actividad fue impulsada por la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, en conjunto con la Policía de Entre Ríos y tuvo el objetivo de brindar herramientas docentes de nivel primario y secundario.
La digitalidad provocó que antiguas acciones delictivas encontraran un nuevo espacio donde desarrollarse, un caso es el “grooming”, que ocurre cuando un adulto entra en contacto a través de las redes sociales con menores y se hace pasar por alguien de su edad con fines sexuales. Este panorama, sumado a la hiperconectividad de los niños y adolescentes, lleva a que las diferentes instituciones, sobre todo la educativa, deban estar cada vez más atentas.
En este marco, la Dirección Departamental de Escuelas, junto con la Policía de Entre Ríos brindó una capacitación en la materia. Contó con la participación de un equipo especializado, y el apoyo de la coordinación del equipo Educación Sexual Integral (ESI), del Programa para el Abordaje de Situaciones Educativas Complejas (PASEC) y de Consumos Problemáticos.
Durante la jornada, se brindaron herramientas teóricas y prácticas para fortalecer la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), particularmente en su dimensión de protección de derechos y prevención de violencias.
En el marco del fortalecimiento de las políticas de cuidado educativo, el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) participó activamente en la jornada como parte de las acciones articuladas entre los distintos niveles del Estado para construir redes de contención y cuidado hacia niños, niñas y adolescentes.
Durante el encuentro se abordaron conceptos claves relacionados con las modalidades actuales de captación y vulneración de derechos a través de medios digitales, el rol del sistema educativo como actor preventivo, y la necesidad de construir entornos escolares seguros e informados. La participación de los docentes permitió enriquecer la instancia a través de preguntas, experiencias y aportes desde su práctica diaria.
Desde ANAF destacaron la importancia de continuar generando estos espacios de formación y reflexión conjunta, “ya que la prevención de delitos como la trata y el grooming requiere del compromiso de toda la comunidad educativa, así como de la articulación sostenida entre organismos estatales”.
Y concluyeron: “Este tipo de encuentros reafirma el rol de la escuela como un espacio clave para el abordaje de las problemáticas que atraviesan a las infancias y adolescencias, apostando a la formación continua de los equipos que las acompañan cotidianamente”.