Argentina líder mundial en número de psicólogos
Tiene 145 analistas por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional, el 80% de los profesionales son mujeres. La mayoría son de universidades públicas.
Hay una tierra prometida del diván y se llama Argentina. El país es el lugar en el mundo con mayor proporción de psicólogos por persona, según un reciente estudio realizado durante más de diez años por dos investigadores argentinos. Ciento cuarenta y cinco profesionales cada 100 mil habitantes es la cifra que convierte al país, en la meca mundial del psicoanálisis. Un fenómeno que no tiene punto de comparación con lo que sucede en otras latitudes y que, en gran parte, aunque haya distintas hipótesis explicativas, sus causas siguen siendo un misterio.
El país que le sigue a la Argentina en cantidad de psicólogos per cápita es Dinamarca, con 85 profesionales cada 100 mil habitantes. Y después vienen Finlandia, Suiza, Noruega y Alemania. Todos países superdesarrollados, lo cual excluye el razonamiento común y apresurado que relaciona consultas al psicólogo en nuestro país con inestabilidad económica o precariedad social.El universo de la psicología nacional también tiene un fuerte rasgo de género: el 80% de los profesionales son mujeres. El 75% de los psicólogos se dedica a la actividad clínica. A nivel territorial, la ciudad de Buenos Aires pica en punta con 789 cada 100 mil habitantes, lo que equivale a uno cada 127 personas.
Le siguen las provincias de Córdoba, Neuquén y Mendoza, en ese orden. "Descubrimos que hay psicólogos no sólo en las ciudades, sino también en los pueblos del interior. Se está perdiendo el miedo a la terapia, el que acude es porque adquirió la noción de que se lo puede ayudar".La tendencia siempre es ascendente: desde el año 2000 a esta fecha, la cantidad de psicólogos creció un 50 por ciento.
-----------------------------------------------------------------------
Concienciar en diabetesEl Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.Ésta campaña presenta cada año un tema elegido para centrarse en distintos aspectos relacionados con la enfermedad. Aunque las campañas temáticas duran todo el año, el día en sí se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, que junto con Charles Best, fue quien concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922."Diabetes - Educación y Prevención" es el tema del Día Mundial de la Diabetes para el período 2009/2013. El eslogan de la campaña es "Entienda la Diabetes y tome el Control".La diabetes es difícil. La enfermedad impone ciertas demandas de por vida a los 250 millones de personas que viven con diabetes y a sus familias.Los mensajes clave de la campaña son: - Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes. - Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar. - Aprenda a controlar la diabetes. ----------------------------------------------- Emergencia sanitaria por dengue en CorrientesLa emergencia sanitaria en la provincia de Corrientes se convirtió en ley a través del Expediente 4752. La iniciativa tiene como fin detener un posible avance del dengue en la provincia con el ascenso de las temperaturas, tal y como ocurrió meses atrás.
Se trata de una medida más dentro de la campaña Corrientes sin dengue, que durante diez días recorrió los principales barrios de la capital provincial para relevar los índices vectoriales. Las cuadrillas estuvieron formadas por técnicos del Ministerio de Salud Pública local, con colaboración de Nación, informó el sitio Corrientes Noticias.
La declaración de la emergencia sanitaria otorga mayores facultades al Ministerio de Salud. Así, se puede reorganizar los recursos humanos y materiales en pos de la lucha contra el vector, y también establecer nuevas directivas ante cualquier otro inconveniente sanitario que sufra la provincia.
Hay una tierra prometida del diván y se llama Argentina. El país es el lugar en el mundo con mayor proporción de psicólogos por persona, según un reciente estudio realizado durante más de diez años por dos investigadores argentinos. Ciento cuarenta y cinco profesionales cada 100 mil habitantes es la cifra que convierte al país, en la meca mundial del psicoanálisis. Un fenómeno que no tiene punto de comparación con lo que sucede en otras latitudes y que, en gran parte, aunque haya distintas hipótesis explicativas, sus causas siguen siendo un misterio.
El país que le sigue a la Argentina en cantidad de psicólogos per cápita es Dinamarca, con 85 profesionales cada 100 mil habitantes. Y después vienen Finlandia, Suiza, Noruega y Alemania. Todos países superdesarrollados, lo cual excluye el razonamiento común y apresurado que relaciona consultas al psicólogo en nuestro país con inestabilidad económica o precariedad social.El universo de la psicología nacional también tiene un fuerte rasgo de género: el 80% de los profesionales son mujeres. El 75% de los psicólogos se dedica a la actividad clínica. A nivel territorial, la ciudad de Buenos Aires pica en punta con 789 cada 100 mil habitantes, lo que equivale a uno cada 127 personas.
Le siguen las provincias de Córdoba, Neuquén y Mendoza, en ese orden. "Descubrimos que hay psicólogos no sólo en las ciudades, sino también en los pueblos del interior. Se está perdiendo el miedo a la terapia, el que acude es porque adquirió la noción de que se lo puede ayudar".La tendencia siempre es ascendente: desde el año 2000 a esta fecha, la cantidad de psicólogos creció un 50 por ciento.
-----------------------------------------------------------------------
Concienciar en diabetesEl Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.Ésta campaña presenta cada año un tema elegido para centrarse en distintos aspectos relacionados con la enfermedad. Aunque las campañas temáticas duran todo el año, el día en sí se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, que junto con Charles Best, fue quien concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922."Diabetes - Educación y Prevención" es el tema del Día Mundial de la Diabetes para el período 2009/2013. El eslogan de la campaña es "Entienda la Diabetes y tome el Control".La diabetes es difícil. La enfermedad impone ciertas demandas de por vida a los 250 millones de personas que viven con diabetes y a sus familias.Los mensajes clave de la campaña son: - Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes. - Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar. - Aprenda a controlar la diabetes. ----------------------------------------------- Emergencia sanitaria por dengue en CorrientesLa emergencia sanitaria en la provincia de Corrientes se convirtió en ley a través del Expediente 4752. La iniciativa tiene como fin detener un posible avance del dengue en la provincia con el ascenso de las temperaturas, tal y como ocurrió meses atrás.
Se trata de una medida más dentro de la campaña Corrientes sin dengue, que durante diez días recorrió los principales barrios de la capital provincial para relevar los índices vectoriales. Las cuadrillas estuvieron formadas por técnicos del Ministerio de Salud Pública local, con colaboración de Nación, informó el sitio Corrientes Noticias.
La declaración de la emergencia sanitaria otorga mayores facultades al Ministerio de Salud. Así, se puede reorganizar los recursos humanos y materiales en pos de la lucha contra el vector, y también establecer nuevas directivas ante cualquier otro inconveniente sanitario que sufra la provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios