PUSIERON TACHOS PARA ADVERTIR LOS BACHES
Ante los últimos accidentes, vecinos piden que se repare urgente la Ruta 20
Ayer una ambulancia que trasladaba a un paciente rumbo al hospital sufrió la rotura de un neumático. Los entrerrianos expresan su malestar y piden mayor celeridad en el plan de bacheo.
El calamitoso estado de la Ruta Provincial Nº20 no es novedad, y día a día se siguen acumulando accidentes. Ayer una ambulancia que trasladaba a un paciente rumbo al hospital sufrió la rotura de un neumático, lo que pudo haberle costado la vida debido a la demora que ello provocó.
Sin embargo, prácticamente todos los días hay un episodio nuevo al cual hacer referencia, pero ello no parece torcer voluntades políticas para encarar una solución rápida y definitiva.
“Hace 8 meses hay unos tachos reduciendo la calzada a una sola mano, y las valisas que han puesto no fuencionan, entonces los días de lluvia o de noche no se ven, ya hemos tenido dos accidentes de gran magnitud y nos preocupa muchísimo, sobre todo por que está a punto de derrumbarse”, expresó Silvina Cabrera, integrante de la ONG "S.O.S Ruta 20".
“Queremos una solución inmediata, se anunció una obra de bacheo para esa parte pero va a demorar dos años, entonces nos parece un tiempo excesivo para la solución que se necesita, y además la ruta no resiste bacheo en muchos lugares, tiene que ser reasfaltada. No hay respuestas inmediatas, que es lo que necesitamos ahora”, manifestó.
Proclama de S.O.S Ruta 20
Como grupo de vecinos autoconvocados que somos y que reclama hace 13 años la reparación a nuevo de 90 km desde Gualeguaychú hasta Basavilbaso, hemos decidido realizar en el día de hoy,en este lugar emblemático de la famosa alcantarilla rota,,ya que hace 9 meses descubrimos en el estado de destrucción en el que se encuentra este lugar y que resume 50 años de abandono por parte de los diferentes gobiernos que han estado al frente del estado provincial.
En los últimos meses hemos sido protagonistas de algunos cambios que consideramos favorables pero no suficientes en el abordaje de la obra pública en nuestro departamento Gualeguaychú.
También consideramos positivo que el actual gobierno provincial en la figura de Rogelio Frigerio y el equipo de Vialidad provincial,hayan recibido a vecinos que fueron a la reunión solicitada por la asamblea en la reunión realizada en abril 2024 en el centro de convenciones de Gualeguaychú con el director de vialidad provincial Exequiel Donda, al cual se le solicitó su intermediación para que nos recibiera el gobernador.
Así fue que en el mes de julio 2024, el gobernador nos convoca a una reunión a Paraná, y donde pudieron viajar 3 personas en representación de esta asamblea, a plantear la problemática del estado deteriorado de la ruta 20 desde Gualeguaychú hasta Basavilbaso y a escuchar los planteos de solución por parte del ejecutivo provincial.
En mayo de 2024 el Poder Ejecutivo provincial dictó el Decreto 984/24, por el cual, de acuerdo a las posibilidades financieras de la provincia y en función de los criterios de prioridades, se fueron reiniciando distintas obras contratadas desde Vialidad provincial.
Sin embargo aún considerando los esfuerzos para encontrar una solución a estos problemas y la incipiente reactivación de los trabajos para la obra contemplada en la licitación 2023 para el reasfaltado de los km que separan el inicio de la ruta 20 en Gualeguaychú hasta la ruta 14, y el reciente anuncio del bacheo para los 80 km que unen esta ciudad con Basavilbaso,consideramos que el tiempo estipulado para el trabajo a realizar,anunciado por vialidad provincial es demasiado extenso,ya que 2 años para un bacheo es un lapso de tiempo que aleja la solución definitiva para la obra planteada en el anteproyecto presentado al gobernador Frigerio en julio 2024 y donde se expresaba claramente que en muchos tramos la ruta 20 no puede ser intervenida por bacheo sino que se necesita un reasfaltado con ensanchamiento de carpeta asfáltica,señalamiento vertical y horizontal,ensanchamiento de banquinas,reconstrucción de alcantarillas,luminarias,rotondas nuevas,etc.
Por lo antedicho y considerando que aunque está gestión lleva 1 año de gobierno,como vecinos, hace 13 años que sufrimos el abandono y desinterés por parte de las autoridades pertinentes respecto de dar las soluciones de fondo que la ruta necesita.
Los siniestros viales que se suscitan diariamente, algunos de gran magnitud, con los costos personales y económicos que esto significa impele a que se atienda de manera inmediata y con una obra de calidad que sea perdurable en el tiempo, que cubra las necesidades de transitabilidad segura y de anticipo de maniobras de conducción, estacionamiento, emergencias y señalamiento correcto de los 90 km reclamados.
Por esta razón “SOS ruta 20” comienza hoy una nueva etapa que implica el trabajo de prevención y educación vial como así también siguiendo el trabajo de sensibilización a todos los ciudadanos que transitan la ruta 20, esperando que el gobierno provincial busque la manera de encontrar soluciones de fondo que den respuestas inmediatas a la problemática.
Asimismo recalcamos que desde hace 8 meses esta alcantarilla está mal señalizada, con reducción de calzada en una ruta que ni siquiera tiene la señalización horizontal y vertical adecuada, y sin ánimos de ser fatalistas sostenemos que ocurrirá una tragedia mucho mayor (más allá de las que ya hemos tenido, al menos dos por la obstaculización de los tachos) si finalmente se llega a derrumbar.Considerar además que hay dos alcantarillas mas en el mismo estado de derrumbe por el socavamiento de la tierra y las losas en mal estado, lo cual agrava la situación por el paso de camiones de gran porte y con exceso en la tara.
Por otra parte solicitamos a vialidad provincial, tome las medidas pertinentes de manera urgente, antes de que la problemática se acreciente por la falta de mantenimiento de la ruta en general. Y a la zonal de vialidad en Gualeguaychú junto a los intendentes aúnen esfuerzos para mantener los accesos a las ciudades en correcto estado de limpieza y mantenimiento, como así también al puente de ruta 14 y 20, que si bien es jurisdicción nacional y desde nuestra asamblea se están haciendo las gestiones pertinentes para la reparación, consideramos que la limpieza y el desmalezamiento bien puede ser una tarea que asuman los antes mencionados.
Otro tema importante a considerar por esta asamblea, es su representación o ser vocero de la misma,ya que consideramos que hay algunas personas que actúan en nombre de la asamblea sin el aval de la mayoría, por eso a partir de este momento ninguna persona que no esté autorizada y avalada por asamblea pública y abierta de vecinos, puede usar cualquier denominación u otra identificación en nombre de la misma, tampoco convocar a reuniones privadas que previamente no se hayan consensuado con los asambleístas.
Dichas actividades deben ser comunicadas y consensuadas previamente por los canales oficiales de esta asamblea “SOS ruta 20” y se votará por la aceptación o no de las acciones.Toda acción que se articule de manera privada sin la autorización sugerida hará responsable social o jurídicamente a quien las realice.
Agradecemos a todos los presentes y los invitamos a sumarse a nuestros canales de comunicación en facebook:”SOS ruta 20 Entre Ríos”,e instagram “Sos ruta 20 ER” o al canal de whatsapp 3446597704.