La reunión se concretó ayer en el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Por no llegar a un acuerdo, volverán a reunirse el próximo jueves en Gualeguaychú. Continúa el debate por la posibilidad de "blanquear" a los choferes.
Mónica Farabello Hace un mes, los choferes y agencieros hicieron visible un conflicto que atañe al sector. Desde el Sindicato piden que las agencias de remises empiecen a blanquear a los choferes como empleados de una empresa.En cambio, la contracara del conflicto es representada por los agencieros y los propios choferes que rechazan el pedido y aseguran que si se inscribe a todos los choferes la agencia debe cerrar. En tanto, son los mismos remiseros los que aseguran que prefieren continuar trabajando como monotributistas.
Te puede interesar: Remiseros se movilizaron en rechazo al "blanqueo" Luego de un mes de conflicto irresuelto, las partes se reunieron a dialogar en el Ministerio de Trabajo de la provincia. En el encuentro en Paraná participaron agencieros y representantes del Sindicato de choferes.Según manifestó el delegado del Sindicato, Daniel Godoy, "no llegaron a un acuerdo y en una semana vamos a volver a sentarnos en Gualeguaychú a continuar con el diálogo. Los agencieros están en su postura muy firme", aseguró.Del encuentro coordinado por el Ministro de Trabajo, participó el secretario general del Sindicato, los delegados y cuatro agencias de remises de la ciudad: Oeste, Avenida, 9 de Julio y Catedral.El pedido concretoLos agencieros plantean que no pueden poner a todos los choferes en blanco, porque eso significaría un grave perjuicio para su empresa. En este punto, el Sindicato coincide, aunque con alguna disidencia.Al respecto, el delegado Daniel Godoy, dijo que "si hay una empresa con 200 choferes, queremos ver cómo hacemos para que nos blanqueen aunque sea 2 o 5 trabajadores; pedimos cosas dentro de sus posibilidades".Asimismo, resaltó que quieren "ver un inicio, una voluntad de diálogo. Si ellos pusieran a todos los choferes en blanco se fundirían, lo entendemos. Nosotros no podemos como Sindicato pedir eso. Por el contrario, nosotros queremos dialogar, sentarnos con el Municipio, ver si puede haber alguna clase de aporte y ver alguna salida".Luego recordó que su pedido se basa en una Ley: "en realidad los trabajadores se tienen que blanquear porque hay una ley que lo indica y además porque nosotros estamos reconocidos sindicalmente".El problema, a GualeguaychúSegún relataron los presentes en el encuentro, el Secretario de Trabajo y Seguridad Social, Aníbal Brugna les aconsejó "que lo manejemos en Gualeguaychú y dijo que él esperaba que vayamos a dialogar, no a confrontar. Él quiere que acerquemos las partes porque ahora no hay punto de coincidencia".
Luego, Godoy expresó que Brugna les pidió que vuelvan a reunirse en Gualeguaychú. "En lo personal, creo que algunas ordenanzas a nivel municipal podrían ayudar un poco más al sector de los choferes. Esperemos esos siete días y si no se concreta esa reunión, vamos a ver qué medidas toma el Ministerio", declaró el delegado.El bocinazo Cerca de las 11 de mañana de ayer, los remiseros y agencieros realizaron un nuevo bocinazo frente al Municipio. A diferencia de la primera manifestación, realizaron cortes intermitentes del Tránsito, complicando la circulación normal de la zona.Durante la protesta, intervino personal Policial y de Tránsito para ordenar la circulación en la esquina de Luis N. Palma e Yrigoyen.