TURISMO
6 actividades que se pueden hacer en Lúxor, Egipto
Lúxor es la ciudad histórica excepcional, ya que se edificó sobre las ruinas de Tebas, la capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto y del Alto Egipto. Está a la orilla del río Nilo, que antiguamente fue una de las razones por las que se eligió ese terreno como la capital. Visitar Lúxor significa empaparse en la cultura egipcia y conocer los secretos de la historia. Veamos 5 actividades que se pueden hacer en Lúxor, Egipto.
Recorrerla en crucero
En un crucero por el Nilo, podrás recorrer Lúxor y llegar hasta Asuán (otra ciudad cercana) a través del río Nilo, teniendo vistas impresionantes. Según el prestador de servicios, podrás elegir si hay paradas en los templos o no. De todas maneras, ver la inmensidad de los templos egipcios desde el agua es una aventura inolvidable.
Puedes optar por contratarlo previamente al viaje, desde tu hogar, o elegir un prestador de turismo cuando estés allí.
Visitar la Orilla Oriental
Antiguamente, a esta parte se la llamaba la Ciudad de los Vivos o de los Vivientes, ya que allí estaban todos los templos, mientras que, en la Orilla Occidental, las tumbas. El templo más impresionante que tiene la Orilla Oriental es el Templo de Karnak, dedicado en su mayoría al dios Amón, el dios creador de su religión. Allí, durante dos milenios, los faraones realizaron distintas construcciones para ganarse el favor del dios.
También está el Templo de Lúxor, construido mayormente por Ramsés II y Amenhotep III, desde el 1400 a.C., para ser el lugar de coronación de los faraones. Está unido al Templo de Karnak por la Avenida de las Esfinges, un camino donde se hacía la procesión del dios Amón.
Además, hay museos más actuales, como el Museo de Lúxor, construido en 1975, que expone los objetos arqueológicos de Tebas y estatuas de los templos o tumbas. También está el Museo de Momificación, donde se pueden ver momias de personas y animales y aprender más sobre los rituales funerarios de los antiguos egipcios.
Visitar la Orilla Occidental
La Orilla Occidental, conocida en ese momento como la Ciudad de los Muertos, alberga las tumbas más impresionantes que puedas encontrar, en el Valle de los Reyes y las Reinas. La más famosa es la de Tutankamón, que, aunque no fue un emperador demasiado relevante, es la mejor conservada (a eso debe su fama).
La tumba de Ramsés II y la de su esposa predilecta, Nefertari, fueron tal vez las más impresionantes. Lamentablemente, las sistemáticas inundaciones y la mala calidad de la piedra que se usó para construirlas dio como resultado que muchas de las pinturas se perdiesen. Sin embargo, aún se puede ingresar a la mayoría de las alas y los guías pueden describir a la perfección a qué dios está dedicada cada una.
Luego, en la zona también está el Templo de Hatshepsut (construido por la reina homónima), Los Colosos de Memnon (ruinas del templo de Amenhotep III) y el Templo de Habu (construido por Ramsés III, dedicado a Amón), todos templos funerarios.
Ir de Compras al Mercado de Lúxor
El Mercado de Lúxor es un lugar donde podrás encontrar todo lo que quieras, como estatuas, ropa, joyas de oro y plata, perfumes, instrumentos musicales, inciensos, cerámica, especias, cuero, alfombras, comida y todo tipo de objetos egipcios para llevar de souvenir. Aunque no compres nada, siempre es interesante recorrerlo para ver cómo se desenvuelven los comerciantes y como la gente regatea el precio. ¡Tendrás una verdadera experiencia egipcia!
Realizar un tour a caballo
Hay dos maneras de hacer un tour con estos animales: cabalgando o con un carro. En la versión de cabalgata, podrás ver toda la vida rural de Lúxor, ya que recorrerás el campo y los pueblos. Además, podrás divisar varios animales como caimanes, garzas, martines pescadores y mangostas. Por supuesto que también bordearás el río Nilo y verás ponerse el sol en el desierto detrás del Templo de Habu.
Por otro lado, si preferís viajar en carro, podrás recorrer la ciudad de Lúxor en su parte más urbana, viendo sus atracciones como el Templo de Lúxor, la carretera del Nilo y el centro.
No importa cuál elijas: en ambas excursiones podrás sacar las mejores fotos.
Degustar la comida egipcia
Egipto tiene una gastronomía muy especial que vale la pena probar. Podrás encontrar las entradas llamadas Mezze, servidas en platos pequeños en las que destacan la Kobeiba (de carne, pescado y nueces), las Kibbeh (albóndigas de cordero), el Hummus o el Babba Ganoush (crema de berenjena). También, son muy comunes los frijoles, muchos tipos de pan, arroz o Molokhia (una sopa de verduras de hoja verde). El plato nacional es el Ful Medames, comido comúnmente en el desayuno, que contiene habas, ajo, perejil, cebolla, aceite de oliva, limón y es acompañado con pan pita.
Hay muchos restaurantes emblemáticos donde podrás probar todos estos platillos. Uno de ellos es el restaurante y cafetería Sofra, que posee una decoración en madera y azulejos de lo más egipcia, además de platos que te dejarán asombrado.
Recomendamos un viaje a Egipto para disfrutar de una experiencia inolvidable en Luxor y toda la tierra de los faraones. ¿Cuál actividad en Lúxor harás primero?